La frecuencia fundamental o F0 es un parámetro clave en la distinción de hablantes porque refleja la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales, lo que puede variar significativamente entre individuos. Para utilizar este parámetro en la diferenciación de hablantes que dicen las frases mencionadas, puedes seguir los pasos a continuación:
1. Preparación del Análisis en Praat
Carga ambos archivos de audio en Praat: uno con la frase "¿Sabías que el cuerpo humano posee sensores? ¡Sí! ¡Como los robots!" y el otro con "Hay un conocimiento que tenemos desde pequeños, son los sonidos de nuestra lengua".
2. Análisis de la Frecuencia Fundamental (F0)
Extrae la F0 de ambos hablantes siguiendo los pasos descritos anteriormente:
Abre cada archivo en
View & Edit
.Activa la visualización del
Pitch
(F0).Observa y anota las F0 en diferentes partes de las frases.
3. Comparación de las Medidas de F0
Medición de la F0 Media y Rango de F0:
En cada frase, identifica los segmentos vocales más estables, evitando transiciones abruptas entre palabras o entonaciones que puedan distorsionar la lectura de la F0.
Para cada hablante, calcula la F0 media (promedio de las F0 en diferentes segmentos) y el rango de F0 (diferencia entre la F0 más alta y la F0 más baja).
4. Interpretación de Resultados
F0 Media:
Compara la F0 media entre los dos hablantes. Generalmente, cada individuo tiene una F0 media característica. Si un hablante tiene una F0 media significativamente más alta o más baja que el otro, esto podría ser un indicio de que los dos hablantes son diferentes.
Rango de F0:
Evalúa el rango de F0 para identificar la variabilidad tonal de cada hablante. Un rango de F0 amplio puede indicar un hablante con un estilo entonativo más expresivo, mientras que un rango más estrecho podría sugerir un estilo más monótono.
Patrones Entonativos:
Además de los valores numéricos, observa los patrones entonativos. Un hablante podría tener una tendencia a elevar o bajar la voz en ciertos contextos, lo cual podría ser otro diferenciador.
5. Distinguir Hablantes Basado en F0
Ejemplo de Distinción:
Si el primer hablante tiene una F0 media de 120 Hz y el segundo 140 Hz, y si el rango de F0 del primer hablante es de 50 Hz (70 Hz a 120 Hz) mientras que el segundo tiene un rango de 80 Hz (100 Hz a 180 Hz), estos datos sugieren diferencias en la altura tonal que podrían usarse para diferenciarlos.
Aplicación en Identificación Forense:
Estas diferencias en F0 pueden ser utilizadas junto con otros parámetros (como timbre, resonancia, y ritmo) para un análisis más robusto en la identificación de hablantes. La F0 por sí sola puede no ser concluyente, pero combinada con otros atributos puede proporcionar una fuerte evidencia de distinción.
6. Consideraciones Adicionales
Contexto Lingüístico:
Asegúrate de considerar el contexto lingüístico de las frases. La entonación interrogativa, exclamativa o declarativa puede afectar la F0, por lo que es crucial comparar segmentos similares entre los hablantes.
Calidad de la Grabación:
La calidad del audio puede influir en la precisión de la medición de F0, por lo que es importante trabajar con grabaciones de alta calidad.
Al seguir estos pasos, podrás usar la altura tonal como uno de los parámetros en la diferenciación de hablantes, lo cual es especialmente útil en contextos forenses o estudios de fonética.
Comentarios
Publicar un comentario