Ir al contenido principal

Audiencia interrogatorio a perito informático - DVR

Este artículo se basa en el siguiente video de youtube: 

https://www.youtube.com/watch?v=_znHlCY0cZQ

Se puede observar que la estrategia del abogado consiste en formular preguntas cortas y rápidas, con el fin de presionar al perito para que responda de manera acorde a ese ritmo.

Existen dos formas de desacreditar un argumento: atacando el contenido del argumento en sí, o cuestionando la autoridad de quien lo presenta.

El interrogatorio comienza indagando sobre las credenciales del perito con preguntas como: “Perito, ¿a qué te dedicas?” y “¿Cómo acreditas esa circunstancia?”.

Algunas preguntas breves requieren respuestas más extensas, como “¿Cómo sabe que no fue editado?”. Otras buscan evaluar el conocimiento técnico del perito, como “¿Qué estudia la informática forense?”. Es relevante destacar que el ritmo rápido de las preguntas no coincide con su complejidad, ya que muchas son preguntas abiertas que exigen respuestas detalladas, aunque el abogado parece esperar respuestas inmediatas.

Posteriormente, el abogado reformula preguntas a partir de una o dos palabras dichas por el perito, por ejemplo: “¿Qué es la evidencia digital?”, “¿Qué es un código binario?”, y “¿Para qué sirve un código binario?”.

Finalmente, surge una pregunta clave que busca socavar los argumentos del perito: “¿Por qué el Tribunal de Enjuiciamiento debe creer en tus resultados?”. Esta es una pregunta abierta, presentada de manera rápida, pero que requiere una reflexión cuidadosa y una respuesta técnica bien fundamentada. De manera similar, cuando se cuestiona sobre la fiabilidad de una plataforma, se plantea otra pregunta abierta: “¿Por qué es fiable?”.

Esta audiencia presenta varias particularidades interesantes desde el punto de vista del procedimiento legal y las técnicas de interrogación. A continuación, se destacan algunos puntos clave:

Competencia del perito: El perito de informática acredita su experiencia en diversas áreas como DBA, profesor y desarrollador de software, aunque al principio muestra falta de precisión sobre detalles como su cédula profesional. Esto refleja una falta de preparación que podría afectar su credibilidad, pero se corrige cuando se le permite consultar su dictamen.

Objeciones reiteradas: La defensa realiza múltiples objeciones, señalando que las preguntas son sugestivas. El tribunal maneja estas objeciones, determinando si son procedentes o no. Las objeciones son clave para controlar el tipo de respuestas que se permiten, evitando que el perito sea influenciado por preguntas que puedan insinuar una respuesta.

Instrucciones del tribunal: La jueza es muy clara al recordar al perito que solo debe responder cuando se le indique, especialmente después de una objeción. Esto asegura que el procedimiento se mantenga bajo control y que no se den respuestas fuera de lugar.

Claridad en el planteamiento técnico: El perito describe métodos informáticos, como el uso de firmas digitales (SHA-256) y el cotejo de la hora con el Tiempo Universal Coordinado (UTC), aunque en ciertos momentos vacila al recordar nombres o procesos exactos (por ejemplo, la plataforma usada para verificar el UTC). Esto puede afectar la percepción de solidez técnica de su declaración.

Fases del dictamen: El perito explica los métodos empleados, detallando las fases del análisis (identificación, preservación, análisis, y conclusiones), lo que demuestra conocimiento metodológico, aunque es importante que este proceso esté bien documentado en su informe para evitar ambigüedades durante el interrogatorio.

Refresco de memoria: El tribunal permite al perito consultar su dictamen para recordar detalles específicos (fecha, cédula profesional, características del vehículo), un procedimiento legítimo pero que, al ser recurrente, puede impactar la confianza en su testimonio.

Problemas de precisión: A lo largo de la audiencia, el perito demuestra dificultades en recordar datos precisos, como el color del vehículo o la cédula profesional, lo que podría cuestionar su preparación. Aunque luego subsana estos problemas, se destaca la importancia de una memoria precisa en el contexto de un testimonio técnico.

En resumen, esta audiencia pone en relieve la importancia de la precisión técnica y la preparación del perito en su presentación. Las objeciones y el manejo del tribunal refuerzan el carácter riguroso del proceso, donde se busca evitar cualquier tipo de influencia indebida en las respuestas del perito.

Transcripción de la audiencia:

1
00:00:04,206 --> 00:00:06,307
[ABOGADO]: Perito, ¿a qué te dedicas?
2
00:00:07,227 --> 00:00:12,649
[PERITO]: Soy perito en informática, soy DBA, profesor de universidad y desarrollador de software.
3
00:00:12,729 --> 00:00:14,290
[ABOGADO]: ¿Cómo acreditas esa circunstancia?
4
00:00:14,730 --> 00:00:18,391
[PERITO]: Lo acredito mediante una cédula profesional y por la experiencia.
5
00:00:18,411 --> 00:00:20,012
[ABOGADO]: ¿Cuál es esa cédula profesional?
6
00:00:20,032 --> 00:00:24,654
[PERITO]: No recuerdo el número completo, pero es expedida por la dirección de profesiones.
7
00:00:25,214 --> 00:00:27,014
[ABOGADO]: ¿Dónde plasmaste esa cédula profesional?
8
00:00:27,095 --> 00:00:28,195
[ABOGADO]: Podría repetir su pregunta.
9
00:00:28,355 --> 00:00:30,536
[ABOGADO]: ¿Dónde anotaste esa cédula profesional?
10
00:00:30,676 --> 00:00:33,677
[ABOGADO]: ¿O dónde plasmaste esa cédula profesional en tu dictamen?
11
00:00:33,917 --> 00:00:35,398
[ABOGADA_CONTRARIA]: Objeción, sí, es sugestiva.
12
00:00:35,438 --> 00:00:35,758
[JUEZA]: A lugar
13
00:00:35,778 --> 00:00:36,718
[ABOGADO]: ¿Puedo responder?
14
00:00:37,018 --> 00:00:37,138
[JUEZA]: No.
15
00:00:37,599 --> 00:00:43,321
[JUEZA]: No, perdón, yo sé que... Yo le dije que si escuchaba objeción, solo contestará cuando yo le diga que contestó.
16
00:00:43,721 --> 00:00:49,363
[JUEZA]: Si no, de pronto yo digo, a lugar, prosiga, adelante, avance, fundada.
17
00:00:49,643 --> 00:00:53,925
[JUEZA]: Significa que usted sigue hasta que le vuelvan a hacer otra pregunta, ¿no?
18
00:00:53,945 --> 00:00:55,105
[JUEZA]: Porque yo no le dije que contestara.
19
00:00:55,986 --> 00:00:56,606
[JUEZA]: ¿Ve qué yo le dije?
20
00:00:56,986 --> 00:01:00,027
[JUEZA]: Yo le dije si responde o no después de que escuche la palabra objeción.
21
00:01:00,348 --> 00:01:01,048
[PERITO]: ¿La formule, por favor?
22
00:01:01,148 --> 00:01:01,208
[PERITO]: Sí.
23
00:01:02,051 --> 00:01:04,592
[PERITO]: ¿Por qué motivo te encuentras en esta sala de audiencia?
24
00:01:04,813 --> 00:01:11,936
[PERITO]: Porque emití un dictamen en informática forense para verificar si había videograbaciones existentes en un DVR.
25
00:01:12,317 --> 00:01:12,817
[PERITO]: ¿Qué DVR?
26
00:01:13,097 --> 00:01:15,858
[PERITO]: Es un DVR modelo DVR 8-4580V.
27
00:01:19,280 --> 00:01:23,682
[ABOGADO]: En ese dictamen que dices, ¿cuál fue el planteamiento del problema?
28
00:01:23,942 --> 00:01:29,564
[PERITO]: Verificar que existieran videograbaciones correspondientes al día 19 de diciembre de 2020.
29
00:01:29,864 --> 00:01:30,124
[ABOGADO]: ¿Qué más?
30
00:01:30,424 --> 00:01:36,767
[PERITO]: Verificar que dichas grabaciones que existían no fueran alteradas y que fueran fidenignas.
31
00:01:36,787 --> 00:01:37,327
[PERITO]: Ok.
32
00:01:38,268 --> 00:01:40,110
[ABOGADO]: ¿Qué estudia la informática forense?
33
00:01:40,130 --> 00:01:50,879
[PERITO]: Estudia toda la evidencia digital que puede ser almacenada en dispositivos de cómputo, tales como discos duros, celulares, PDAs, etc.
34
00:01:51,140 --> 00:01:52,100
[ABOGADO]: ¿Qué es la evidencia digital?
35
00:01:52,421 --> 00:02:01,429
[PERITO]: La evidencia digital es toda aquella evidencia que está plasmada en un código binario, que es a través de ceros y unos y que debe ser presentada de manera legal.
36
00:02:01,689 --> 00:02:02,650
[ABOGADO]: ¿Qué es un código binario?
37
00:02:03,095 --> 00:02:08,379
[PERITO]: El código binario es la manera en la que funciona una computadora, es decir, trabaja con ceros y unos.
38
00:02:08,699 --> 00:02:09,880
[PERITO]: ¿Para qué sirve el código binario?
39
00:02:10,281 --> 00:02:25,472
[PERITO]: El código binario es toda la información que se almacena en una computadora, es decir, un ejemplo es si existe la letra I, corresponde a un código binario que es interpretado por la computadora y es mostrado de manera entendible a las personas.
40
00:02:25,692 --> 00:02:26,393
[ABOGADO]: ¿Cómo se protege?
41
00:02:27,213 --> 00:02:28,514
[PERITO]: Podría repetir la pregunta, por favor.
42
00:02:28,534 --> 00:02:30,076
[ABOGADO]: ¿Cómo se protege esa información?
43
00:02:30,156 --> 00:02:30,516
[ABOGADA_CONTRARIA]: Objeción sugestiva.
44
00:02:32,754 --> 00:02:33,214
[ABOGADO]: Es abierto.
45
00:02:33,234 --> 00:02:36,315
[ABOGADO]: Ya estaba contestando.
46
00:02:36,335 --> 00:02:37,455
[JUEZA]: Termine, por favor, de contestar.
47
00:02:37,835 --> 00:02:50,419
[PERITO]: Toda la información en el caso de la informática forense siempre se utiliza bajo procedimientos de seguridad, tales como es el resguardo de la información y a través de copias forenses.
48
00:02:51,019 --> 00:02:55,660
[ABOGADO]: ¿Cuáles son los métodos y técnicas de investigación que utilizaste para realizar tu dictamen?
49
00:02:55,940 --> 00:02:59,641
[PERITO]: Fueron dos métodos, analítico sintético y descriptivo.
50
00:03:00,259 --> 00:03:03,403
[ABOGADO]: ¿Podría explicarle a la señorita juez en qué consiste en tu dictamen?
51
00:03:03,863 --> 00:03:08,369
[PERITO]: El primer método, que es el analítico sintético, consta de cuatro fases.
52
00:03:09,113 --> 00:03:16,859
[PERITO]: La primera es identificar, la segunda es recuperar y preservar, la tercera es analizar y la cuarta es emitir conclusiones.
53
00:03:17,180 --> 00:03:25,426
[PERITO]: En cuanto al descriptivo, significa hacer una redacción gráfica y fotográfica de los elementos a estudiar.
54
00:03:26,427 --> 00:03:28,589
[PERITO]: ¿Qué material utilizaste para realizar tu dictamen?
55
00:03:28,609 --> 00:03:30,511
[ABOGADA_CONTRARIA]: Objeción sugestiva.
56
00:03:30,531 --> 00:03:31,291
[PERITO]: Conteste, por favor.
57
00:03:31,331 --> 00:03:34,534
[PERITO]: Cada uno de los autos que están dentro del expediente.
58
00:03:35,254 --> 00:03:35,935
[PERITO]: ¿De cuál expediente?
59
00:03:38,075 --> 00:03:41,356
[ABOGADO]: Hablaste de un proceso de identificación y descripción del indicio.
60
00:03:42,396 --> 00:03:43,336
[ABOGADO]: ¿Cuál es ese proceso?
61
00:03:44,177 --> 00:03:45,637
[PERITO]: ¿Podría repetir la pregunta, por favor?
62
00:03:45,657 --> 00:03:45,817
[ABOGADO]: Sí.
63
00:03:45,877 --> 00:03:49,918
[ABOGADO]: En tu método que utilizas, dices que haces una identificación.
64
00:03:50,138 --> 00:03:51,419
[ABOGADO]: ¿Cuál es esa identificación?
65
00:03:51,899 --> 00:03:58,241
[PERITO]: La identificación fue verificar que existieran videograbaciones del DVR mencionado en la fecha mencionada.
66
00:03:58,381 --> 00:04:00,001
[PERITO]: ¿Cuál fecha mencionada?
67
00:04:00,021 --> 00:04:00,621
[PERITO]: 19 de diciembre de 2020.
68
00:04:00,761 --> 00:04:01,882
[PERITO]: ¿De qué hora a qué hora?
69
00:04:01,902 --> 00:04:02,142
[PERITO]: De 1.35 a.m.
70
00:04:02,162 --> 00:04:03,202
[PERITO]: a aproximadamente 2.50 a.m.,
71
00:04:07,143 --> 00:04:07,883
[PERITO]: ¿Y qué encontraste?
72
00:04:07,903 --> 00:04:16,247
[PERITO]: Encontré diversas grabaciones en la cámara número 5, que es la cámara que apuntaba hacia el objeto que se desea analizar o identificar.
73
00:04:16,607 --> 00:04:18,008
[PERITO]: ¿En qué consisten esas grabaciones?
74
00:04:18,188 --> 00:04:19,448
[PERITO]: Podría repetir su pregunta, por favor.
75
00:04:19,468 --> 00:04:20,869
[PERITO]: ¿En qué consisten esas grabaciones?
76
00:04:21,289 --> 00:04:32,154
[PERITO]: Consiste en identificar los objetos que aparecen, en este caso era la unidad que aparece en la carpeta de investigación.
77
00:04:32,634 --> 00:04:33,574
[ABOGADO]: ¿Cuáles son tus conclusiones?
78
00:04:33,775 --> 00:04:46,660
[PERITO]: Aparece una camioneta de tipo Expedition, que corresponde o más bien es idéntica a la que se plasma en el perito de fotografía al momento de registrar la camioneta.
79
00:04:46,960 --> 00:04:49,301
[PERITO]: Corresponden cada una de sus características.
80
00:04:49,521 --> 00:04:49,741
[ABOGADO]: ¿Por qué?
81
00:04:50,101 --> 00:04:58,565
[PERITO]: Haciendo un análisis de la imagen, haciendo un zoom, aplicando diversos filtros para aclarar la nitidez de la imagen, se puede verificar
82
00:04:59,305 --> 00:05:04,331
[PERITO]: Rines, color, si los vidrios son polarizados, si tiene defensas, etc.
83
00:05:04,752 --> 00:05:08,616
[ABOGADO]: ¿Y sobre esas características, qué características encontraste de ese vehículo?
84
00:05:08,656 --> 00:05:11,519
[PERITO]: El color corresponde, los rines... ¿Cuál es el color?
85
00:05:11,840 --> 00:05:12,961
[PERITO]: No lo recuerdo, gris.
86
00:05:13,181 --> 00:05:13,401
[ABOGADO]: Ajá.
87
00:05:14,002 --> 00:05:14,502
[PERITO]: Sigue.
88
00:05:14,542 --> 00:05:25,111
[PERITO]: Tiene rines, que al parecer son rines deportivos, acromados, vidrios polarizados y una defensa de, se me fue el nombre, es brillosa y vidrios polarizados.
89
00:05:25,472 --> 00:05:28,935
[ABOGADO]: ¿Por qué el Tribunal de Enjuiciamiento debe de creer en tus resultados?
90
00:05:29,435 --> 00:05:40,982
[PERITO]: Cada uno de los videos encontrados fue sometido a sacar su firma digital, la cual es una firma que no puede ser duplicada, salvo que haya alguna manipulación.
91
00:05:41,322 --> 00:05:42,223
[ABOGADO]: ¿Y cuál es esa firma?
92
00:05:42,703 --> 00:05:50,648
[PERITO]: La firma digital es una suma de chequeo, se le conoce así en el ámbito de la informática, y se extrae a través de algoritmos matemáticos.
93
00:05:51,308 --> 00:05:52,629
[PERITO]: Entre ellos es el MD5 y SHA-256.
94
00:05:52,709 --> 00:05:53,729
[PERITO]: ¿Cuál utilizaste tú?
95
00:05:57,356 --> 00:05:57,456
[PERITO]: SHA-256.
96
00:05:57,476 --> 00:05:59,156
[PERITO]: ¿Por qué reconoces tu dictamen?
97
00:05:59,596 --> 00:06:02,857
[ABOGADO]: Objeción, señora sugestiva.
98
00:06:03,377 --> 00:06:04,838
[ABOGADO]: ¿Cómo podría reconocer tu dictamen?
99
00:06:04,858 --> 00:06:06,378
[ABOGADA_CONTRARIA]: Objeción, señora sugestiva.
100
00:06:07,118 --> 00:06:09,018
[PERITO]: Yo lo realicé y consta de mi firma.
101
00:06:09,178 --> 00:06:09,418
[PERITO]: ¿Qué más?
102
00:06:09,699 --> 00:06:11,439
[JUEZA]: Perdón, solo repítame lo último.
103
00:06:11,459 --> 00:06:11,939
[JUEZA]: ¿Consta qué?
104
00:06:11,979 --> 00:06:14,720
[PERITO]: Lo realicé y consta de mi firma.
105
00:06:15,100 --> 00:06:15,480
[JUEZA]: ¿Mi firma?
106
00:06:15,720 --> 00:06:16,280
[PERITO]: ¿Qué fecha es?
107
00:06:16,680 --> 00:06:18,120
[PERITO]: No recuerdo la fecha de emisión.
108
00:06:18,380 --> 00:06:27,002
[ABOGADO]: Señorita juez, tomando en cuenta que hay varias cosas de las que no se acuerda el testigo y que ha dicho que lo puede reconocer porque está su firma, y además porque ha hablado de los elementos que componen el dictamen...
109
00:06:27,788 --> 00:06:39,678
[ABOGADO]: No tiene inconveniente en usted hacer un ejercicio para refrescar la memoria respecto de la fecha del dictamen, su cédula profesional y las características de la camioneta, que no se acordaba tampoco.
110
00:06:39,758 --> 00:06:45,323
[ABOGADO]: Nada más que lo pueda ver, que lo lea para sí y luego le pregunto si no tiene inconveniente, señorita jueza.
111
00:06:46,084 --> 00:06:46,444
[SPEAKER_01]: Está bien.
112
00:06:47,412 --> 00:06:59,603
[SPEAKER_01]: Respecto a la fecha de dictamen sin inconveniente, respecto a la cédula profesional sin inconveniente, respecto a las características de las camionetas, el testigo fue puntual en decir las características de la camioneta, no supondríamos el ejercicio de refresco de memoria de las camionetas.
113
00:06:59,623 --> 00:07:07,830
[JUEZA]: Si solo es apoyo, eventualmente la camioneta sería otro tipo de ejercicio, como tal apoyo, o me parece que él dio, él nos dijo que no recordará.
114
00:07:08,010 --> 00:07:09,932
[ABOGADO]: Sí, señora juez, nada más.
115
00:07:09,972 --> 00:07:10,232
[JUEZA]: ¿Apoyo?
116
00:07:10,412 --> 00:07:12,174
[ABOGADO]: ¿Hacemos apoyo ahorita?
117
00:07:12,254 --> 00:07:13,635
[ABOGADO]: Sí, señora juez.
118
00:07:14,136 --> 00:07:14,476
[JUEZA]: Por favor.
119
00:07:15,713 --> 00:07:17,874
[ABOGADO]: La primera pregunta es, ¿cuál es tu cédula profesional?
120
00:07:17,894 --> 00:07:17,914
[ABOGADO]: 1186-6249.
121
00:07:18,655 --> 00:07:19,595
[PERITO]: ¿Y de qué fecha es el dictamen?
122
00:07:19,615 --> 00:07:20,475
[PERITO]: 4 de enero del 2021.
123
00:07:21,076 --> 00:07:23,757
[ABOGADO]: Perito, ¿qué equipo empleaste para ver el contenido del video?
124
00:07:23,777 --> 00:07:24,457
[ABOGADO]: Objeción, señora sugestiva.
125
00:07:33,592 --> 00:07:34,612
[ABOGADA_CONTRARIA]: Conteste, por favor.
126
00:07:34,632 --> 00:07:49,416
[PERITO]: Bien, para poder ver los videos, extraí el DVR que mencioné, que es el modelo DVR 8-4580V de la marca Swan, conectado a un monitor para poder tener acceso a las videografías.
127
00:07:49,917 --> 00:07:59,899
[ABOGADO]: Dentro de tu planteamiento del problema, le dijiste a la señorita juez que te habían determinado realizar un estudio sobre la no alteración del video DVR.
128
00:08:01,600 --> 00:08:02,200
[ABOGADO]: ¿Esa alteración?
129
00:08:04,444 --> 00:08:10,107
[ABOGADO]: ¿Sobre qué específicamente hiciste ese estudio de la no alteración?
130
00:08:10,628 --> 00:08:14,810
[PERITO]: Sobre las videograbaciones que encontré en la cámara número 5.
131
00:08:15,811 --> 00:08:19,133
[ABOGADO]: ¿Cuál era la hora?
132
00:08:19,313 --> 00:08:24,636
[ABOGADO]: ¿Cuál era la hora que estudiaste de esa cámara número 5?
133
00:08:25,036 --> 00:08:28,078
[PERITO]: Fue a partir de un horario aproximado de una 30 a.m.
134
00:08:29,079 --> 00:08:29,679
[PERITO]: a 2.50 a.m.
135
00:08:30,019 --> 00:08:32,641
[ABOGADO]: ¿Por qué llegas a la conclusión de que no está alterada esa hora?
136
00:08:33,041 --> 00:08:34,442
[ABOGADA_CONTRARIA]: Objeción sugestiva.
137
00:08:34,482 --> 00:08:37,325
[ABOGADA_CONTRARIA]: La formule, por favor.
138
00:08:37,365 --> 00:08:52,278
[ABOGADO]: Sobre la alteración de la fecha y la hora, ¿mediante qué método y técnica de investigación científica se puede acreditar que la hora y la fecha de la videograbación contenida como número 5 no esté alterada?
139
00:08:54,616 --> 00:09:02,858
[ABOGADO]: ¿Cuál es el método de técnica para verificar que la fecha y hora que corresponde al análisis que hiciste de la Cámara 5 no está alterada?
140
00:09:03,038 --> 00:09:14,221
[JUEZA]: Es abierta.
141
00:09:16,302 --> 00:09:22,544
[ABOGADO]: ¿Cuál es el método de técnica idóneo para acreditar que un dispositivo en específico electrónico
142
00:09:23,214 --> 00:09:29,519
[ABOGADO]: en el cual contiene videograbaciones, ¿cuál es el procedimiento para verificar que no están alterados?
143
00:09:30,440 --> 00:09:35,824
[ABOGADA_CONTRARIA]: Objeción, su señoría, es una pregunta compuesta a parte de su gestiva.
144
00:09:36,364 --> 00:09:37,445
[JUEZA]: La reformuló y fue lo último.
145
00:09:37,465 --> 00:09:37,505
[JUEZA]: Sí.
146
00:09:38,135 --> 00:09:42,798
[JUEZA]: Bueno, reformule, formúlela específicamente, porque usted la fue reformulando.
147
00:09:42,818 --> 00:09:44,519
[ABOGADO]: Sí, señor Tejón, está bien.
148
00:09:44,539 --> 00:09:46,200
[JUEZA]: Lo último, ya díganle lo… Sí.
149
00:09:46,640 --> 00:09:50,782
[JUEZA]: La reformuló, él la fue reformulando, solo que si pareciera una compuesta, así le entiendo.
150
00:09:51,243 --> 00:09:51,483
[JUEZA]: ¿Rio?
151
00:09:51,703 --> 00:09:51,823
[ABOGADO]: Sí.
152
00:09:52,123 --> 00:09:57,466
[ABOGADO]: ¿Cuál es el procedimiento para verificar respecto de los horarios contenidos en el DBR que fue materia de tu estudio?
153
00:09:57,987 --> 00:09:58,827
[ABOGADO]: No estén alterados.
154
00:09:58,907 --> 00:10:01,329
[ABOGADA_CONTRARIA]: Objeción, su señoría, su gestiva.
155
00:10:01,349 --> 00:10:01,669
[ABOGADA_CONTRARIA]: Reformule.
156
00:10:02,600 --> 00:10:09,742
[ABOGADO]: ¿Cuál es el procedimiento para verificar los horarios que fueron sujetos de tu estudio en la videograbación DVR?
157
00:10:10,862 --> 00:10:15,103
[ABOGADO]: ¿Cuál es el procedimiento para verificar que se trate de las mismas horas?
158
00:10:15,163 --> 00:10:15,584
[JUEZA]: Conteste, por favor.
159
00:10:15,604 --> 00:10:18,264
[ABOGADA_CONTRARIA]: La objeción, señora, sigue siendo sugestiva.
160
00:10:18,304 --> 00:10:19,245
[JUEZA]: No, lugar a la objeción.
161
00:10:19,265 --> 00:10:19,925
[JUEZA]: Conteste, por favor.
162
00:10:20,225 --> 00:10:23,766
[PERITO]: Lo que hice fue verificar que la hora que muestra en el DVR
163
00:10:24,637 --> 00:10:32,823
[PERITO]: corresponda o sea igual o haya una diferencia mínima de minutos o segundos con el tiempo universal coordinado.
164
00:10:33,143 --> 00:10:36,385
[ABOGADO]: ¿Cuál era ese tiempo universal coordinado del que hace referencia?
165
00:10:36,785 --> 00:10:44,230
[PERITO]: Hay una plataforma en internet que maneja los tiempos precisamente de manera universal y coordinado para verificar.
166
00:10:44,570 --> 00:10:52,556
[PERITO]: Esta plataforma te puede dar los horarios de cualquier ubicación a nivel mundial y podrás verificar ahí la hora.
167
00:10:53,236 --> 00:10:55,198
[ABOGADO]: ¿Cuál es esa plataforma?
168
00:10:55,778 --> 00:11:00,322
[PERITO]: No recuerdo el link, pero es dentro del tiempo universal coordinado.
169
00:11:00,702 --> 00:11:01,583
[PERITO]: ¿De dónde lo obtienes?
170
00:11:01,803 --> 00:11:03,464
[PERITO]: A través de una página de internet.
171
00:11:03,945 --> 00:11:04,645
[PERITO]: ¿Por qué es fiable?
172
00:11:05,106 --> 00:11:17,115
[PERITO]: En mi experiencia como desarrollador, como perito, me baso siempre en esta plataforma, ya que es una plataforma que se ha comprobado que maneja diversos horarios a nivel mundial.
173
00:11:17,716 --> 00:11:19,297
[ABOGADO]: ¿Sería cuánto esta defensa, señorita juez?


Comentarios