Ir al contenido principal

Google earth - Geo tracker - Street View y Fotografías geolocalizadas

 Uso de Imágenes Satelitales y Catastrales en Juicios de Usucapión: Desafíos y Herramientas Tecnológicas

Hace unas semanas, recibí una consulta de una abogada que requería la preservación de imágenes de Google Earth para un caso particular relacionado con un juicio de usucapión. Este juicio involucraba un terreno rural donde se cuestionaba la legitimidad de los límites demarcados por un alambrado que, según la parte demandante, había estado allí durante décadas.

El pedido inicial consistía en utilizar Google Earth para obtener imágenes históricas que pudieran probar la existencia de este alambrado y la delimitación del terreno a lo largo del tiempo. Gracias a Google Earth, es posible acceder a una sucesión de imágenes satelitales desde los años 2002 o 2003 en adelante. Sin embargo, al analizar esta herramienta en el contexto de un juicio de usucapión, nos enfrentamos a varios desafíos.



Desafíos del uso de Google Earth en la demarcación de terrenos rurales

El principal problema con Google Earth radica en su nivel de detalle. Aunque permite visualizar imágenes satelitales de una zona en distintos momentos del tiempo, su resolución no es suficiente para identificar elementos precisos como los postes de un alambrado en un terreno rural. En algunos casos, Google Earth puede ofrecer una idea general del trazado de un alambrado, pero no es adecuado para establecer con precisión la ubicación exacta de los límites. Este tipo de detalle sería crucial en un juicio de usucapión donde se debe probar el uso y posesión del terreno durante un período prolongado.

Además, en zonas rurales, la falta de construcciones permanentes o hitos visibles puede complicar aún más la tarea de identificar y demarcar los límites de un terreno. La cuestión no se limita solo a identificar los alambrados, sino también a probar si existieron construcciones u otros elementos que evidencien el uso efectivo del terreno. Este aspecto es fundamental en un juicio de usucapión, ya que la parte que reclama la propiedad debe demostrar el uso continuo del terreno durante el período requerido por la ley.

Alternativas y complementos tecnológicos: Catastro y Google Street View

Frente a las limitaciones de Google Earth, exploramos otras herramientas tecnológicas para complementar la información. Utilizamos Catastro Online, específicamente el servicio de mapas de Córdoba https://mapascordoba.gob.ar/viewer/mapa/15, que proporciona información catastral precisa. A través de esta plataforma, accedimos a datos detallados del terreno en cuestión, como su nomenclatura catastral, superficie, tipo de inmueble y evaluaciones históricas. Con esta información, logramos delimitar de manera precisa los extremos del terreno y su relación con la ruta cercana, lo que resultó ser un dato clave para establecer los límites de la propiedad.

Para corroborar la existencia de entradas al terreno y la presencia del alambrado, realizamos un relevamiento con Google Street View. A través de esta herramienta, obtuvimos imágenes fotograma a fotograma de la porción del terreno en conflicto que colindaba con la ruta. Sin embargo, no se observaba ninguna entrada al terreno en esa área, lo que refuerza la idea de que el terreno estaba completamente alambrado. Aunque el alambrado no era visible en su totalidad, sí se podía apreciar en varias partes.

Consideraciones para la presentación de pruebas

Este caso ilustra algunos de los desafíos más comunes en la presentación de pruebas basadas en imágenes satelitales y datos catastrales en juicios de usucapión. A pesar de las limitaciones de Google Earth, el uso combinado de herramientas como Catastro Online y Google Street View permite construir un cuerpo de evidencia más robusto.

La clave para el éxito en este tipo de casos es la integración de diversas fuentes de información y tecnología. Mientras que Google Earth proporciona una visión general del terreno a lo largo del tiempo, Catastro Online ofrece datos precisos sobre los límites y las características del inmueble. Por otro lado, Google Street View permite obtener imágenes más cercanas de las zonas visibles desde la ruta, complementando la información catastral con pruebas visuales actuales.

En resumen, aunque Google Earth tiene limitaciones en cuanto a la precisión de los detalles, su uso en conjunto con otras herramientas tecnológicas puede ser valioso en la presentación de pruebas para juicios de usucapión. La clave está en identificar y utilizar las herramientas adecuadas para cada necesidad probatoria, asegurando así que la información presentada sea lo suficientemente sólida y precisa para respaldar los reclamos de propiedad.

Segundo problema: Demostrar la extensión del alambrado y la ubicación de cada uno de los postes.

En este contexto, surgió la necesidad de probar, no solo la existencia de un alambrado en un terreno rural, sino también su ubicación precisa entre ciertos puntos clave. Para abordar este desafío, se recurrió a una combinación de tecnologías avanzadas y métodos tradicionales.

Uso de dispositivos GPS para la demarcación del terreno

Para conocer y probar la ubicación exacta de un alambrado en una extensa propiedad, se utilizó un dispositivo Garmin, especializado en rastreo GPS. Sin embargo, hoy en día existen otras alternativas igualmente efectivas a través de aplicaciones móviles que permiten realizar este tipo de relevamientos con precisión.

Una de las herramientas que se pueden utilizar es la aplicación GeoTracker, una app de rastreo GPS que permite hacer un seguimiento preciso del recorrido realizado. La metodología consistió en montar a caballo o recorrer a pie los límites del terreno, llevando consigo el dispositivo móvil con la app instalada. Mientras se seguían los límites del alambrado, GeoTracker registraba una serie de datos relevantes, como la ruta trazada, la longitud del recorrido, la velocidad, la elevación y las coordenadas geográficas exactas.

Una de las ventajas de esta herramienta es que genera un mapa codificado por colores, donde el color rojo indica mayor velocidad y el verde menor velocidad, proporcionando un registro visual claro y detallado del trayecto realizado. Además, la app permite visualizar gráficos de velocidad, altitud y diferencias en el terreno, lo que resulta invaluable para la generación de un informe técnico y preciso.

Fotografías georreferenciadas como complemento de la prueba

Un aspecto importante que se debe tener en cuenta al realizar estos relevamientos es la necesidad de complementar los datos GPS con pruebas fotográficas georreferenciadas. Un posible cuestionamiento por parte de la contraria podría ser la duda sobre si el relevamiento efectuado corresponde realmente a los límites del alambrado en cuestión o si se recorrieron otras áreas.

Para evitar este tipo de objeciones, se tomaron fotografías a intervalos regulares durante el recorrido, asegurando que estas estuvieran georreferenciadas, es decir, que las imágenes incluyeran datos de ubicación precisos en el momento en que fueron tomadas. Estas fotografías, que muestran el alambrado en diferentes puntos del recorrido, permiten validar que efectivamente se estaba transitando los límites del terreno en cuestión.

Herramientas adicionales: Google Earth, Catastro y Google Street View

Además del uso de GeoTracker y las fotografías georreferenciadas, se integraron otras herramientas digitales para robustecer la evidencia. Google Earth permitió obtener imágenes satelitales históricas del terreno, ofreciendo una vista general de cómo ha evolucionado la zona a lo largo del tiempo. No obstante, Google Earth, como ya se ha señalado, tiene limitaciones en cuanto a la precisión de detalles pequeños, como los postes de un alambrado.

Por esta razón, también se recurrió a los datos proporcionados por Catastro Online. La plataforma catastral de la provincia de Córdoba, accesible a través del sitio web mapascordoba.gov.ar, permitió obtener información detallada sobre la propiedad en cuestión, incluyendo sus límites catastrales exactos, la nomenclatura catastral, la superficie del terreno, y otros datos históricos. Estos datos resultaron clave para corroborar la ubicación de los puntos de referencia principales del terreno. En particular el frente del terreno en conflicto, es decir el acceso desde la ruta a dicho terreno.

Google Street View también fue de gran utilidad, especialmente para visualizar registros históricos correspondientes a este frente del terreno desde la ruta. Mediante un relevamiento fotograma a fotograma, se pudo observar que, en ciertos tramos del terreno, no existía una entrada visible desde la ruta, lo que reforzó la idea de que el alambrado circundaba toda la extensión del terreno.

Generación de un reporte pericial

Con la combinación de todas estas herramientas —GeoTracker, Google Earth, Catastro, Google Street View y fotografías georreferenciadas—, se generó un reporte pericial profesional. Este reporte incluye toda la información detallada sobre la demarcación del terreno y el alambrado, acompañada de pruebas visuales y datos GPS precisos. El informe fue confeccionado para ser presentado como prueba en el juicio, con el objetivo de demostrar que el alambrado rodeaba correctamente la totalidad del terreno, incluso las áreas que en Catastro pertenecían originalmente a un tercero.

En caso de obtener una sentencia favorable, este reporte también se puede enviar a Catastro para que realice una actualización oficial de los límites del terreno, reflejando así los resultados del proceso judicial.

Conclusiones

La tecnología ha permitido modernizar la forma en que se llevan a cabo los relevamientos de terrenos en juicios de usucapión. El uso de dispositivos GPS y aplicaciones como GeoTracker, complementado con imágenes satelitales y datos catastrales, proporciona un marco sólido para la presentación de pruebas en estos casos. Al combinar herramientas digitales con métodos tradicionales de relevamiento fotográfico, es posible ofrecer una prueba clara, precisa y robusta que permita a los tribunales tomar decisiones informadas sobre la legitimidad de los reclamos de propiedad.

Este enfoque no solo facilita el proceso de demarcación para las partes involucradas, sino que también contribuye a una mayor transparencia y claridad en los litigios sobre la posesión de terrenos rurales.

Simulación de audiencia de vista de causa

A continuación se presenta un diálogo hipotético donde se refleja una discusión típica en una audiencia de vista de causa, donde se presentan pruebas tecnológicas en apoyo de la demarcación de terrenos en conflictos de usucapión, y se debate la validez de dichas pruebas por ambas partes, con la intervención del perito oficial y del juez encargado de la causa.

Juez:

"Damos inicio a la audiencia. En este acto, se tratará la cuestión relativa a la propiedad del terreno en conflicto, y específicamente, la demarcación del alambrado que la parte actora alega circundar el predio. Comenzaremos con la exposición de la parte actora. Señor letrado, tiene la palabra."

Letrado de la parte actora:

"Gracias, Señoría. En representación de mi clienta, la señora Pérez, sostenemos que el alambrado que rodea el terreno de su propiedad ha existido por décadas, abarcando incluso la porción del terreno que ahora está en disputa. Para ello, hemos ofrecido como prueba un informe pericial basado en el relevamiento de campo y el uso de herramientas tecnológicas que demuestran la existencia y correcta ubicación del alambrado en cuestión. En particular, se utilizó un dispositivo GPS y la aplicación GeoTracker para realizar un recorrido completo por los límites del alambrado, complementado con fotografías georreferenciadas y datos satelitales históricos obtenidos de Google Earth y Catastro Online."

Juez:

"Tomo nota. Ahora, procederemos a escuchar a la parte demandada. Señor letrado, puede exponer su posición."

Letrado del demandado:

"Gracias, Señoría. La posición de la parte demandada, el señor López, es clara: el terreno en disputa no ha sido cercado de manera continua por la parte actora. Si bien es cierto que existe un alambrado, este no demarca de manera precisa la porción del terreno que le corresponde a mi representado. Además, cuestionamos la validez de las pruebas tecnológicas presentadas, ya que un recorrido a caballo con una aplicación móvil no garantiza que los puntos geográficos trazados correspondan efectivamente al alambrado en cuestión."

Juez:

"Entendido. Procederemos ahora a escuchar al perito informático oficial. Señor perito, explique ante el tribunal el contenido de su informe."

Perito Informático Oficial:

Gracias, Señoría. Mi informe se basa en un relevamiento exhaustivo de los límites del terreno en disputa. Para ello, utilicé diversas herramientas tecnológicas, incluyendo un dispositivo Garmin y la aplicación GeoTracker. Recorrí los límites del alambrado con la aplicación activada, registrando la ruta exacta que sigue el cercado. Los datos obtenidos incluyen las coordenadas GPS, la longitud del trayecto, la velocidad y las elevaciones del terreno.

Asimismo, se tomaron fotografías georreferenciadas a lo largo del recorrido para complementar el relevamiento. Las imágenes muestran el alambrado en distintos puntos clave, y sus coordenadas coinciden con las obtenidas por la aplicación. También utilicé Google Earth para verificar la evolución del terreno a lo largo de los años y para contrastar los puntos registrados en Catastro Online, donde se especifican los límites oficiales del predio."

Juez:

"Perito, en su experiencia, ¿la tecnología que utilizó garantiza que el trazado que usted recorrió se corresponde efectivamente con los límites del alambrado?"

Perito Informático Oficial:

"Señoría, los datos obtenidos son precisos en cuanto a la localización de los puntos geográficos recorridos. Sin embargo, la interpretación de si estos puntos corresponden estrictamente a los límites catastrales es una cuestión que debe evaluarse en conjunto con la información de Catastro y los registros históricos. Mi tarea fue trazar la ruta que sigue el alambrado según lo observado en el terreno, y los datos indican que el cercado efectivamente delimita una porción del terreno en conflicto. Además, las fotografías georreferenciadas tomadas durante el recorrido corroboran la existencia del alambrado en esos puntos específicos."

Juez:

"¿Qué opina sobre el argumento de la parte demandada respecto a que el recorrido realizado no garantiza que corresponda al terreno exacto?"

Perito Informático Oficial:

"Comprendo la inquietud, Señoría. Para mitigar cualquier duda, se complementó el recorrido con fotografías tomadas a intervalos regulares, y cada una de esas imágenes está georreferenciada. Esto nos permite verificar visualmente que, al momento del relevamiento, se estaba transitando efectivamente el alambrado que rodea el terreno. Los datos GPS, junto con estas imágenes y la información de Catastro, son consistentes y refuerzan la validez del recorrido."

Juez:

"Señor letrado de la parte demandada, ¿desea formular alguna pregunta al perito?"

Letrado del demandado:

"Sí, Señoría. Señor perito, ¿cómo puede garantizar que el recorrido hecho no se haya desviado en alguna parte? ¿Existe algún tipo de validación externa de los puntos trazados?"

Perito Informático Oficial:

"Como mencioné, el recorrido fue acompañado de fotografías georreferenciadas, lo que valida visualmente el trayecto. Además, los datos recogidos a través de GeoTracker fueron contrastados con imágenes satelitales de Google Earth y la información oficial de Catastro. No hubo indicios de desviaciones en el trazado, y las coordenadas registradas son consistentes a lo largo del relevamiento."

Juez:

"Señor letrado de la parte demandada, ¿alguna otra pregunta?"

Letrado del demandado:

"No, Señoría."

Juez:

"Perfecto. Señor letrado de la parte actora, ¿desea agregar algo más?"

Letrado de la parte actora:

"Solo destacar, Señoría, que las pruebas ofrecidas, tanto el relevamiento GPS como las fotografías georreferenciadas, junto con los datos de Catastro y Google Earth, demuestran de manera clara que el alambrado ha existido de manera continua y correcta alrededor del terreno en disputa. Esta evidencia refuerza nuestra posición en cuanto a la posesión de buena fe de la totalidad del terreno, incluyendo la porción que ahora está en controversia."

Juez:

"Muy bien, he escuchado a ambas partes y al perito. Procederé a deliberar. Se levantará acta de lo actuado. Gracias a todos."





Comentarios