Ir al contenido principal

Sentencia. Videofilmación en la causal de despido justificado.

La prueba informática ha cobrado una relevancia creciente en los procesos judiciales, especialmente en el ámbito laboral, donde las relaciones entre empleadores y empleados a menudo generan controversias que requieren el análisis de evidencias digitales. La correcta valoración de estas pruebas es fundamental para garantizar la justicia y la equidad en las resoluciones judiciales.

El caso en cuestión

En el fragmento de la sentencia proporcionado, se analiza un caso en el que un empleado es despedido por, supuestamente, incumplir sus deberes durante su turno de guardia. La empresa basa su acusación en un video de las cámaras de seguridad, donde se observa al empleado llevando sillas a un lugar apartado y permaneciendo fuera del alcance de la cámara durante un tiempo prolongado.

El empleado, por su parte, argumenta que se encontraba mal de salud debido a las bajas temperaturas y que simplemente intentaba encontrar una posición más cómoda para recuperarse. Niega haber tenido la intención de dormir.

La prueba videográfica

En el caso presentado, la prueba informática central es un video de vigilancia aportado por la empresa demandada como justificativo para el despido del trabajador. La valoración de esta prueba se desarrolla en varias etapas, evidenciando los criterios que los tribunales aplican para determinar su peso probatorio:

Presentación y Admisión de la Prueba: La empresa presenta el video como prueba del incumplimiento laboral. El video es admitido en el proceso judicial.

Impugnación de la Autenticidad y Procedencia: El trabajador impugna la prueba, cuestionando la "procedencia y autenticidad" del material. Sin embargo, la impugnación es considerada débil por el juez, ya que no niega explícitamente lo filmado ni la identidad de la persona en el video.  Es crucial destacar que la impugnación no se centra en la manipulación del contenido del video, sino en su origen y en una vaga duda sobre su "autenticidad".

Reconocimiento Implícito de la Veracidad Fáctica: A pesar de la impugnación formal, el trabajador reconoce implícitamente la veracidad fáctica de lo filmado al afirmar "en ningún momento de dicha filmación se lo ve al trabajador ni descansando ni durmiendo en su puesto de trabajo".  Esta afirmación confirma que reconoce ser la persona en el video y describe los eventos filmados, aunque con una interpretación diferente.

Pericia Informática:  Ante la impugnación, aunque débil, el juez ordena una pericia informática. Esta es una etapa fundamental en la valoración de la prueba informática. La pericia, a cargo de un ingeniero informático, tiene como objetivo:

Verificar la Integridad del Soporte: El perito analiza el DVD donde se reproduce el video y determina que no presenta "señal ni indicio de adulteración". Esto es crucial para garantizar que la prueba presentada no ha sido manipulada en su soporte físico.

Describir el Contenido: El perito realiza una descripción detallada del contenido del video, que el juez corrobora al visualizarlo. Esta descripción objetiva refuerza la credibilidad de la prueba al detallar los hechos observables en el video.

Limitación de la Pericia: Es importante notar que el perito aclara que no puede "verificar la autenticidad en origen del video o DVR". Esta limitación es común en la pericia informática de videos de vigilancia, ya que rastrear la cadena de custodia desde la cámara original hasta el DVD puede ser complejo o imposible, en este caso se encontraba en poder de un tercero cliente de la empresa. Sin embargo, la pericia se centra en la integridad del material presentado en juicio.

Concordancia con Otras Pruebas y Declaraciones 

El juez no se basa únicamente en la pericia informática y el video.  Concorda esta prueba con:

El "relato del propio trabajador": El trabajador reconoce haber retirado sillas para recostarse, lo que coincide con lo observado en el video.

Informe de la empresa: Un informe interno de la empresa, aunque impreciso, es compatible con los hechos descritos en el video.

Otros antecedentes laborales: Se consideran suspensiones previas y faltas injustificadas del trabajador, como elementos que refuerzan la justificación del despido.

Razonamiento Judicial y Conclusión: El juez, tras analizar todas las pruebas, incluyendo la prueba informática, concluye que la motivación del despido está acreditada y justificada.  El razonamiento se centra en:

La "evidente voluntad de dormir": A pesar de no verse al trabajador durmiendo explícitamente, la acción de llevar sillas para recostarse durante el turno de vigilancia se interpreta como una clara intención de incumplir su deber.

La falta de justificación del trabajador: El juez cuestiona la explicación del trabajador sobre la hipotermia y la falta de comunicación de su malestar a sus superiores.

La gravedad del incumplimiento: Se destaca la gravedad de "acostarse dos horas durante el horario de vigilancia" en una actividad que precisamente exige "vigilar".

Lecciones sobre la Valoración de la Prueba Informática

Este fragmento de sentencia permite extraer valiosas lecciones sobre la valoración de la prueba informática en el ámbito laboral y en general:

La Autenticidad No es Absoluta, la Integridad es Clave: En muchos casos, como en este, la autenticidad "en origen" de la prueba digital puede ser difícil de probar completamente. Sin embargo, la pericia se centra en asegurar la integridad del material presentado en juicio, verificando que no haya sido alterado o manipulado en el soporte examinado.

La Impugnación Debe ser Fundamentada: La simple impugnación genérica de "autenticidad y procedencia" sin argumentos sólidos o pruebas que la respalden, tiene poco peso probatorio. Es necesario fundamentar la impugnación con elementos que pongan en duda la veracidad o integridad de la prueba.

La Prueba Informática se Valora en Conjunto con Otras Pruebas: Los jueces no basan sus decisiones únicamente en la prueba informática. Esta se valora en conjunto con otras pruebas documentales, testimoniales y las propias declaraciones de las partes. La concordancia entre diferentes tipos de pruebas refuerza la convicción judicial.

El Contexto y el Razonamiento Lógico son Fundamentales: La interpretación de la prueba informática no es automática. Requiere un análisis contextual y un razonamiento lógico. En este caso, el juez analiza el video en el contexto de las obligaciones del puesto de trabajo, la explicación del trabajador y las máximas de experiencia para llegar a una conclusión.

La Pericia Informática Aporta Certeza Técnica: La pericia informática, realizada por un profesional idóneo, aporta un elemento de certeza técnica sobre la integridad del soporte digital y el contenido del material. Aunque no siempre pueda verificar el origen absoluto, su dictamen es un elemento de peso en la valoración judicial.

Conclusión

La prueba informática, como el video de vigilancia en este caso, es una herramienta probatoria poderosa en el ámbito laboral. Su correcta valoración exige un análisis riguroso que considere su autenticidad (en la medida de lo posible), su integridad, el contexto en el que se presenta y su concordancia con el resto de las pruebas del proceso. La pericia informática juega un rol esencial para aportar certeza técnica y facilitar la labor judicial en la interpretación y valoración de esta creciente forma de evidencia en los litigios laborales.



S., J.G. C/ M. S.R.L. 7788707

Comentarios