Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Peritación de sistemas informáticos - Cuando se ofrecen capturas de pantalla - Causa federal

Puede ver el video: https://youtu.be/t93ZavZhLfQ O bien continuar leyendo... Hola a todos, hoy quiero compartir con ustedes una anécdota extraída de una causa real en la justicia federal, que ilustra las complejidades y desafíos que pueden surgir en el ámbito de la pericia informática, especialmente cuando nos enfrentamos a la resistencia de una de las partes.   En esta causa, se requería una peritación informática sobre correos electrónicos de la parte actora y los  sistemas informáticos de la demandada.   En la primera audiencia pericial, la parte actora, cumpliendo con su parte, proporcionó sus correos electrónicos para el análisis.  Estos fueron peritados y se presentó el dictamen pericial sin objeciones iniciales por parte de las demandadas. Sin embargo, tras solicitarse y decretarse el cierre del periodo de prueba, una de las empresas demandadas, la prestadora del servicio, se opuso a este cierre.  Su argumento sorprendió por su naturaleza y por las t...

Problemas con los puntos periciales - Firma electrónica y firma digital

Puede ver el video: https://youtu.be/KnycX3ajY8Y O bien continuar leyendo... ¿Qué define un punto pericial ideal? Antes de entrar en la temática, es clave recordar los criterios que deben guiar la formulación de un punto pericial: Claridad y especificidad: Evitar términos genéricos. Por ejemplo, en lugar de “analizar la firma digital”, detallar: “verificar la validez técnica de la firma digital en los recibos de sueldo emitidos entre [fechas], según el sistema [nombre]”. Pertinencia: El punto debe relacionarse directamente con los hechos controvertidos. Si se discute la autenticidad de documentos específicos, estos deben identificarse. Objetividad científica: El perito actúa como experto, no como testigo. Su análisis debe basarse en métodos validados (p. ej., estándares de criptografía para firmas digitales). Neutralidad: No asumir hechos en disputa. Si la autenticidad de un documento está cuestionada, el perito no puede partir de su presunta validez. Hola a todos, en esta oportunid...

Inteligencia artificial tanto estrecha como general aplicada a la comparación forense de voces

Puede ver el video: https://youtu.be/tP62_zOU38o O bien continuar leyendo... Hola, querida comunidad tecnológica. Hoy quiero compartirles una experiencia fascinante que tuve recientemente al enfrentarme a un problema específico con inteligencia artificial, y cómo logré resolverlo gracias a la asistencia de otras inteligencias artificiales, pero esta vez, de tipo general. Para entender el contexto, debemos hablar de inteligencia artificial estrecha o débil. Esta es la IA que se enfoca en resolver un único problema específico. Un ejemplo clásico, y que muchos recordarán, es Deep Blue, la IA que en la década de los 90 venció al campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov.  En mi caso, la IA específica que estaba utilizando es un sistema basado en redes neuronales y una gran base de datos de voces. Su tarea es comparar dos archivos de audio y determinar si contienen registros vocales similares, es decir, si corresponden a la misma persona. Representación simplificada de una red neuronal....

El actor poseía WhatsApp Messenger y WhatsApp Business instalados en el mismo dispositivo con diferentes líneas.

Puede ver el video: https://youtu.be/nrAMLrC3FhQ O bien continuar leyendo... En el ámbito jurídico contemporáneo, la incorporación de pruebas digitales, como mensajes de WhatsApp, se ha convertido en un elemento clave para sustentar o refutar argumentos en procesos judiciales. Sin embargo, su manejo técnico y legal exige rigurosidad desde etapas tempranas. A través de un caso reciente en un juicio laboral, analizaremos dos aspectos críticos: la necesidad de un relevamiento exhaustivo previo y la formulación estratégica de los puntos periciales para evitar obstáculos procesales. 1. La Relevancia de una Investigación Preliminar Detallada El caso en cuestión involucraba a un actor que, en su dispositivo móvil, utilizaba dos cuentas de WhatsApp simultáneas: una en WhatsApp Messenger y otra en WhatsApp Business, asociadas a líneas telefónicas distintas. Esta situación, aunque técnicamente posible, planteó un desafío jurídico: el abogado del actor solo proporcionó capturas de una de las cuen...

Archivos de Vídeo en un Contexto Legal: Recomendaciones y Desafíos en el ofrecimiento

Puede ver el video: https://youtu.be/YTs0QCe_Lj0 O bien continuar leyendo... ¿Qué se buscaba demostrar con los videos?Archivos de Video como Prueba en Contextos Legales: Un Caso Práctico de Deterioro de Propiedad Hola a todos, en esta oportunidad vamos a analizar un caso real y muy interesante donde los archivos de video jugaron un rol fundamental como prueba dentro de un plexo documental en el ámbito legal. Este caso se centra en la demostración del estado de deterioro de una propiedad alquilada, presentada por el inquilino ante la justicia. A través de este análisis, exploraremos los elementos clave que se buscaron demostrar, las alternativas de prueba que se valoraron, las objeciones presentadas por la parte contraria y las soluciones innovadoras que se implementaron para validar la evidencia digital. ¿Qué se buscaba demostrar con los videos? El objetivo principal del inquilino era demostrar fehacientemente el estado de deterioro de la propiedad alquilada. Para ello, se enfocaron en...

¿Es posible incorporar documental electrónica en la etapa pericial informática?

Puede ver el video en: https://youtu.be/WIlRjFlLcTE O bien continuar leyendo... Fallo analizado Poder Judicial de la Nación CÁMARA COMERCIAL - SALA F CALONICO, LEONARDO NICOLAS c/MOTOMEL S.A. s/ORDINARIO EXPEDIENTE COM N° 1628/2022  MV Buenos Aires, 27 de noviembre de 2024. VG/mjm En el ámbito de la peritación informática, es fundamental comprender los desafíos que surgen al manejar pruebas documentales electrónicas, especialmente en casos donde la cantidad y complejidad de los documentos pueden influir en el resultado de un proceso judicial. Recientemente, un fallo en la causa Calónico contra Motomel ha llamado la atención por abordar cuestiones clave relacionadas con la admisibilidad y valoración de pruebas electrónicas, ofreciendo lecciones valiosas para abogados y peritos. El contexto del fallo En este caso, la demandada impugnó la pericia alegando que el perito había analizado documentos que no fueron presentados en la etapa procesal correspondiente, lo que, según su argumento...

La Controversia en los Procesos Periciales: ¿Detallar los Procedimientos Técnicos es Necesario?

Puede ver el video: https://youtu.be/B3b8VOAQZic O bien continuar leyendo... En el ámbito de la pericia forense, especialmente en casos que involucran tecnología y comunicaciones digitales, es común enfrentarse a situaciones que generan debates entre los profesionales. Recientemente, me vi involucrado en una causa que planteó un punto pericial controversial: la solicitud de describir detalladamente los procesos técnicos llevados a cabo durante la realización de una pericia. Este caso no solo me hizo reflexionar sobre la práctica habitual de los peritos, sino también sobre la utilidad y la relevancia de estos detalles en el contexto legal. El Punto de Partida: Una Solicitud Inusual En esta causa, el abogado solicitó que se describieran minuciosamente los procesos técnicos utilizados durante la pericia. Esto no es algo habitual en la práctica pericial. Por lo general, los abogados y los tribunales se centran en las conclusiones del perito, más que en los detalles técnicos internos. Sin e...

Puntos periciales para determinar la autenticidad de documentos digitales

Puede ver el video en: https://youtu.be/EJMuPlswibE O bien continuar leyendo... Estimada comunidad, hoy me gustaría abordar un tema que genera amplio debate: los puntos periciales. Este asunto es de gran relevancia, ya que en las pruebas periciales se presta especial atención a cómo están redactados dichos puntos. Pero, ¿qué define a un buen punto pericial? En esencia, debe ser claro, preciso y estar bien formulado. Sin embargo, para lograrlo, el abogado necesita tener cierto conocimiento de la ciencia o disciplina involucrada, algo que no siempre ocurre. En este contexto, es importante revisar el marco normativo establecido en el Código Procesal de la provincia de Córdoba. Este establece que, cuando se solicita un dictamen pericial, es fundamental determinar con exactitud los hechos sobre los que debe versar el informe, so pena de incurrir en consecuencias legales. Es decir, los puntos periciales deben estar bien definidos y delimitar claramente el ámbito de actuación del perito. De l...

Secuestro de historias clínicas digitales en tribunales del interior

Puede ver el video en: https://youtu.be/yOnTZsmyjQM O bien continuar leyendo... Hola querida comunidad, Hoy quiero compartir con ustedes una anécdota que me ocurrió recientemente en un tribunal del interior de la provincia de Córdoba. Como sabemos, estos tribunales suelen presentar particularidades que no se dan con tanta frecuencia en la capital. En otras oportunidades he hablado sobre el riesgo que implica la demora en la obtención de historias clínicas digitales. Estos documentos pueden ser editados o eliminados si el sistema lo permite, lo que representa un problema cuando una institución es notificada de una causa judicial relacionada con un paciente o un tratamiento específico. Para evitar este tipo de alteraciones, la normativa exige que el secuestro de la historia clínica se realice sin previo aviso a la institución. Este procedimiento requiere la intervención de un asesor letrado, un oficial de justicia y un perito informático. En el caso que me tocó presenciar, la geografía t...

Análisis forense de documentos en formato PDF

 Ejecutar los siguientes comandos sobre el archivo: Paso 1: Exiftool exiftool miarchivo.pdf Paso 2: Pdfinfo pdfinfo miarchivo.pdf Pasos 3 y 4: pdfid y pdf-parser git clone https://github.com/DidierStevens/DidierStevensSuite.git cd DidierStevensSuite python3 pdfid.py miarchivo.pdf > pdfidMiarchivo.txt python3 pdf-parser.py miarchivo.pdf > pdfparserMiarchivo.txt Paso 5: binwalk 5.1. Extraer los objetos zlib binwalk -e miarchivo.pdf > miarchivo.txt 5.2. Descomprimir los objetos zlib zlib-flate -uncompress < bloque.zlib > bloque_descomprimido.txt Nota: Binwalk -e aporta los bloques comprimidos .zlib y descomprimidos (sin extensión). Pero en ocasiones puede diferir la descompresión de binwalk de zlib-flate. Paso 6: foremost foremost -i miarchivo.pdf -o MIARCHIVO Coloca en la carpeta MIARCHIVO todos los archivos contenidos en miarchivo.pdf. Para validar firma digital en archivos PDF: https://informaticayperitajes.blogspot.com/2023/02/link.html

Notificaciones Electrónicas: Una anécdota detallando errores que se pueden cometer.

Puede consultar el video en: https://youtu.be/iPGuAwAtW9w O bien continuar leyendo. Hoy quiero compartir con ustedes una experiencia que me ocurrió recientemente en el marco de un contrato donde las notificaciones entre las partes se realizaban mediante correo electrónico. Este caso me permitió reflexionar sobre la importancia de los detalles en las comunicaciones digitales y cómo un pequeño error puede generar grandes complicaciones. Como muchos saben, las notificaciones electrónicas, ya sea por correo electrónico, WhatsApp u otros medios digitales, han sido ampliamente tratadas en la jurisprudencia, la doctrina e incluso están reguladas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Estas normativas establecen que las partes pueden designar un domicilio electrónico para recibir notificaciones, lo que otorga validez legal a estos medios de comunicación. Sin embargo, ¿qué sucede cuando algo falla en el proceso? En este caso, las notificaciones se enviaron desde diferentes cuentas de corr...