Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Firma electrónica - Click Wrap - Justificativo legal de su validez aportado por Despegar en la causa Alvarez c/ Despegar.com

La Fuerza Vinculante de los Términos y Condiciones Online: Argumentos Legales en el Caso Alvarez vs. Despegar En el marco del litigio "Alvarez Maria Eugenia y Otro c/ Despegar.com.ar SA y Otro s/ Ley de Defensa del Consumidor" (Expte. N° 39061/2022) tramitado en Córdoba, la parte demandada Despegar ha presentado una serie de argumentos legales robustos para defender la validez y obligatoriedad de sus Términos y Condiciones (T&C) aceptados por los usuarios al utilizar su plataforma digital. Estos argumentos se centran en principios fundamentales del derecho contractual y la validez de los acuerdos electrónicos. Libertad Contractual y Autonomía de la Voluntad como Pilares La defensa subraya que los T&C constituyen las reglas de uso informadas por el prestador del servicio digital, basadas en el principio vertebral del derecho privado: la "libertad contractual". Este principio, consagrado en el artículo 958 del Código Civil y Comercial Argentino (CCC), establec...

Redes Neuronales: De la Biología a la neurona artificial - Ejemplo de aplicación conversión de unidades

Puede ver el video: https://youtu.be/2Miny_WMltA O bien continuar leyendo... Conversión de Temperaturas entre las escalas Fahrenheit y Celcius. Hola, querida comunidad. Hoy deseo invitarte a un recorrido por el fascinante mundo de las redes neuronales, esa herramienta que ha revolucionado múltiples campos gracias a su capacidad para aprender y modelar información compleja. En este artículo, desglosaremos el funcionamiento de una neurona digital a partir de un ejemplo práctico: la conversión entre grados Fahrenheit y grados Celsius. Más adelante, ampliaremos la exploración a una red con dos capas de tres neuronas cada una. De la Biología a lo Digital: Una Breve Analogía En nuestro cerebro, las neuronas son las encargadas de procesar la información. Cada una posee estructuras esenciales: Dendritas : reciben impulsos eléctricos. Axón : transmite las señales. Terminales axónicas : conectan con las dendritas de otras neuronas, formando una extensa red. Cuando el impulso eléctrico alcanza un...

Busquedas de Internet como medios de prueba. Algunos errores que se cometieron. Recomendaciones.

Puede ver el video. Accediendo al siguiente hipervínculo: https://youtu.be/VnInEf9FvHE O bien continuar leyendo... La Confianza en la Evidencia Digital: Un Análisis Detallado de la causa D., L.F. c/ C., D. A. R. Y OTROS Ordinario - Despido, Oficina Única de Conciliación - Juzg. 1ª Nom., Río Segundo, Provincia de Córdoba. En la era digital, la posibilidad de utilizar información encontrada en internet como prueba en procesos judiciales plantea interrogantes fundamentales sobre su confiabilidad. Este artículo explora el marco teórico para evaluar la credibilidad de las fuentes en línea, ilustrándolo con un caso práctico donde se buscaba demostrar ciertos hechos sobre una pequeña localidad. El Rol del Juez y el Activismo Judicial En casos donde las pruebas presentadas son insuficientes o poco confiables, los jueces pueden adoptar una postura más activa para buscar la verdad. Sin embargo, esta práctica genera debate entre abogados garantistas que prefieren evitar el activismo judicial argu...

Correos electrónicos válidos pero el juez los tuvo como insuficientes para demostrar el vínculo laboral.

Puede ver el video. A continuación el enlace de acceso al video: https://youtu.be/UAiWKPw_gXI O bien puede continuar leyendo... La Valoración Judicial de Correos Electrónicos en Casos de Supuesto Fraude Laboral Un Análisis de un Fallo Reciente: M., E. F. c/ La Voz del Interior S.A. y otros. Expte. n.º 6906401, Sala 5, Cámara del Trabajo de Córdoba, Sec. 10, sentencia n.º 868, 21 de noviembre de 2024. En el ámbito del litigio laboral, la presentación de pruebas digitales, como los correos electrónicos, se ha vuelto una práctica común. Sin embargo, la valoración que los jueces otorgan a este tipo de evidencia es crucial para determinar el resultado de un caso. Un reciente fallo judicial ilustra esta complejidad al analizar la relevancia de correos electrónicos presentados como prueba de un supuesto fraude laboral. En el caso en cuestión, el demandante buscaba acreditar la existencia de una relación laboral encubierta y un consecuente fraude a la ley laboral. Para ello, presentó una ser...

Se perdieron los mensajes WhatsApp - se preservaron y peritaron los audios - El juez los tuvo por ciertos en ausencia de oposiciones

La Valoración de la Prueba Pericial Informática en el Derecho Laboral: Un Análisis desde la Sentencia en Comento: C., G. del V. c/ A., P. M. del V. y otro., Sala 6, Cámara del Trabajo de Córdoba, sentencia n.º 40, 12 de marzo de 2025. En el ámbito del derecho laboral, la distribución de la carga probatoria adquiere matices singulares que contrastan con los principios tradicionales del proceso común. La sentencia bajo análisis ilustra de manera ejemplar cómo la prueba pericial informática, en combinación con los principios propios del derecho procesal laboral, puede convertirse en un elemento decisivo para dirimir controversias sobre la existencia de una relación laboral. El principio de inversión de la carga probatoria en el derecho laboral Como señala Luis E. Rubio en su obra "La Prueba en la Ley Procesal del Trabajo", el derecho laboral rompe deliberadamente con el viejo aforismo "quien afirma, prueba". En este marco, el trabajador goza de una presunción de veraci...

Sentencia judicial sobredimensiona el valor del acta notarial sobre búsquedas en la web

Puede ver el video: https://youtu.be/moR623g5iak O bien continuar leyendo... Análisis de un Fallo Judicial a la Luz de la Lógica Aristotélica: La Falacia en la Valoración de una Prueba Digital Hola a toda la comunidad. Hoy quiero compartir con ustedes el análisis de una sentencia de primera instancia que me resultó particularmente interesante debido a la valoración argumentativa realizada por el juez. Mi intención es examinar de cerca las premisas y conclusiones de este fallo, a la luz de los principios de la lógica, disciplina cuyo padre fundador, Aristóteles, también se dedicó al estudio de las refutaciones sofísticas y las falacias. En el caso que nos ocupa, la falacia que identificamos se encuentra en una de las premisas. Para ilustrar este tipo de error lógico, podemos recurrir al clásico ejemplo: "Todos los mamíferos pueden volar, el murciélago es un mamífero, por lo tanto, el murciélago puede volar". Aquí, aunque la conclusión es válida en su estructura lógica, se basa...

Autoría de publicaciones de Facebook - empresa parte contraria.

Puede ver el video: https://youtu.be/mITPk8CVwzI O bien continuar leyendo... De la Identidad Digital a la Prueba en Redes Sociales: Lecciones de un Caso Práctico Hola querida comunidad, hoy quiero compartir con ustedes una reflexión que surge de un caso real donde las publicaciones de Facebook fueron protagonistas en un proceso judicial. Este caso me llevó a pensar profundamente sobre cómo se ofrece y se valora la prueba digital, especialmente en lo que respecta a la identidad en el mundo virtual. El Desafío de la Prueba Digital: El Caso de las Publicaciones de Facebook En este caso particular, se presentaron como prueba publicaciones de Facebook, tanto del perfil del demandante como del demandado. La forma en que se ofreció esta prueba fue bastante simple: se adjuntaron las publicaciones, indicando que provenían de perfiles específicos de Facebook, y se asumió que dichos perfiles pertenecían a las partes involucradas. Aquí surge la primera pregunta clave: ¿es suficiente esta forma de ...

Sentencia. Videofilmación en la causal de despido justificado.

La prueba informática ha cobrado una relevancia creciente en los procesos judiciales, especialmente en el ámbito laboral, donde las relaciones entre empleadores y empleados a menudo generan controversias que requieren el análisis de evidencias digitales. La correcta valoración de estas pruebas es fundamental para garantizar la justicia y la equidad en las resoluciones judiciales. El caso en cuestión En el fragmento de la sentencia proporcionado, se analiza un caso en el que un empleado es despedido por, supuestamente, incumplir sus deberes durante su turno de guardia. La empresa basa su acusación en un video de las cámaras de seguridad, donde se observa al empleado llevando sillas a un lugar apartado y permaneciendo fuera del alcance de la cámara durante un tiempo prolongado. El empleado, por su parte, argumenta que se encontraba mal de salud debido a las bajas temperaturas y que simplemente intentaba encontrar una posición más cómoda para recuperarse. Niega haber tenido la intención d...

La Valoración de la Prueba Informática y las Presunciones en un caso de Acoso Laboral: Un Análisis desde la Perspectiva de Género

A continuación acompaño comentario a la valoración de la prueba efectuada por el juez de cámara. En la era digital, la prueba informática ha adquirido una relevancia trascendental en el ámbito jurídico, y particularmente en el fuero laboral.  La posibilidad de registrar comunicaciones y actividades a través de dispositivos electrónicos ha abierto un nuevo abanico probatorio que, correctamente valorado, puede resultar determinante para dilucidar la verdad en un proceso judicial. El presente artículo se centrará en analizar la valoración de una prueba informática específica –capturas de pantalla de chats de WhatsApp– en un caso de acoso laboral, examinando el rol de las presunciones legales y la perspectiva de género en la apreciación de la misma. El caso que nos ocupa presenta a la Sra. D. quien, alegando ser víctima de acoso por parte de su jefe (R), acompañó como prueba capturas de pantalla de conversaciones mantenidas vía WhatsApp y solicitó una pericia informática para validar s...

Evidencia digital fugaz, principio de gratuidad y actitud de la parte contraria

Puede ver el video: https://youtu.be/81OfhQDLiSo O bien continuar leyendo... Hola querida comunidad. Hoy quiero compartir con ustedes una reflexión nacida de mi experiencia como perito en causas judiciales, particularmente en aquellas donde la mensajería de WhatsApp se presenta como prueba clave.  Como muchos saben, este tipo de pericias no siempre son lineales y, en ocasiones, nos encontramos con obstáculos inesperados. Precisamente sobre estos desafíos quiero hablarles hoy, trayendo a colación una situación que, lamentablemente, se repite con cierta frecuencia. En mi artículo publicado en la segunda edición de la Revista de Derecho Laboral del año pasado, de Rubinzal Culzoni (página 176),  analicé un estudio de 80 causas peritadas durante el año 2021. Una de las conclusiones más relevantes fue que, en un preocupante 10% de los casos – es decir, en 8 causas – la prueba de WhatsApp ofrecida presentaba una particularidad: los mensajes se habían perdido.  Las razones detrás...

Cómo demostrar la desconexión digital de un empleado.

Puede ver el video: https://youtu.be/CvqEPZpph8M O bien continuar leyendo... El Derecho a la Desconexión Digital: Una Herramienta Clave para la Defensa de los Derechos Laborales en la Era Post-Pandemia La pandemia global aceleró exponencialmente la adopción del trabajo remoto y, con ello, puso de manifiesto la importancia del derecho a la desconexión digital.  Este derecho, fundamental para el bienestar de los trabajadores, busca garantizar que los empleados puedan desconectar de sus herramientas de trabajo y comunicaciones digitales fuera de su horario laboral, preservando su tiempo personal y familiar. Sin embargo, la efectiva aplicación de este derecho, especialmente en contextos laborales flexibles como el teletrabajo o empleos que implican movilidad constante, puede resultar compleja. Un caso reciente ilustra esta problemática: un camionero se vio en la necesidad de demostrar que su derecho a la desconexión digital no estaba siendo respetado por su empleador, con el objetivo d...

Fuentes de prueba vs medios de prueba. Errores en el ofrecimiento de prueba informática.

Puede ver el video explicativo: https://youtu.be/8ksC8v75_ag O bien continuar leyendo... Errores Comunes en la Incorporación de Prueba Digital: La Importancia de la Fase Exploratoria Hola a todos, en esta oportunidad quiero compartir con ustedes una reflexión sobre errores que frecuentemente se detectan al momento de incorporar documentación digital y definir los puntos periciales en un proceso judicial. Estos errores, en la mayoría de los casos, tienen su origen en la fase exploratoria, esa etapa inicial crucial donde el letrado, junto a su cliente, debe analizar minuciosamente qué documentos y fuentes de información podrían servir como prueba. Para entender mejor la problemática, es fundamental diferenciar tres conceptos clave en el ámbito probatorio: fuentes de prueba, medios de prueba y la prueba en sí misma. 1. Fuentes de Prueba: El Origen de la Información Las "6 Preguntas de Kipling" en la Fase Exploratoria Rudyard Kipling popularizó seis preguntas básicas para analiza...

WhatsApp perdidos por reinstalación de dispositivo. Qué elementos pudieron ser peritados: Notas de voz. Autoría e integridad.

Puede ver el video: https://youtu.be/PQ4x3nm-tiM O bien continuar leyendo... Hola a todos, hoy quiero compartir con ustedes una situación inusual, una de esas que ocurren en un porcentaje de los casos, quizás entre un 8 y un 10%. Me refiero a cuando la prueba ofrecida en forma de conversaciones de WhatsApp termina perdiéndose, paradójicamente por la forma en que se intentó preservar. En el caso que me ocupa, la parte actora, consciente de tener mensajes de WhatsApp relevantes para su causa, informó a su abogado. Siguiendo una práctica común pero errónea en este contexto, el abogado solicitó que se le reenviaran dichos mensajes. Así se hizo: la actora reenvió a través de WhatsApp tanto los textos como las imágenes y archivos de audio que consideraba probatorios. ¿Cuál es el problema técnico fundamental aquí? Que al reenviar los mensajes de esta manera, se pierde la posibilidad de identificar el origen de esos mensajes desde un punto de vista técnico-informático.  Si bien podría dete...

Google y la responsabilidad objetiva en casos de ciberestafa. Importancia de la preservación de la prueba.

Puede ver el video: https://youtu.be/eW9KF9Q4fS8 O bien continuar leyendo: En el mundo digital actual, donde la tecnología y el acceso a la información están al alcance de un clic, los riesgos asociados a la ciberseguridad son cada vez más frecuentes y complejos. Uno de los casos más recientes y relevantes en este ámbito es el fallo judicial que analiza la responsabilidad objetiva de Google en situaciones de ciberestafa o phishing, donde la plataforma actúa como un participante necesario para que el delito ocurra. Este caso no solo ha generado un importante debate legal, sino que también ofrece valiosas lecciones para usuarios, empresas y profesionales del derecho. La responsabilidad objetiva de Google en casos de ciberestafas El caso: ¿Qué sucedió? Un reciente fallo judicial ha puesto de relieve la responsabilidad de Google en casos de ciberestafas o phishing, donde la plataforma juega un rol importante en la comisión de estos delitos. El caso se centra en un demandante que, al buscar...

Google es exonerado de responsabilidad en caso de fraude cibernético bancario

Comentario al reciente Fallo de fecha 17 FEB 2025 El fallo dictado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 8ª Nominación de Córdoba, en el caso "Varas, Guillermo Oscar c/ Banco de la Provincia de Córdoba S.A. y otro", aborda temas cruciales en el derecho contemporáneo, como la responsabilidad de las entidades financieras en casos de fraude cibernético (phishing) y los límites de la responsabilidad de los intermediarios digitales como Google. A continuación, se destacan los aspectos más relevantes: 1. Responsabilidad del Banco de la Provincia de Córdoba El tribunal confirmó la condena al banco por incumplir su deber de seguridad agravado en el marco de una relación de consumo. Se enfatizó que la actividad bancaria digital implica riesgos inherentes, lo que exige medidas robustas para proteger a los usuarios. El banco no logró demostrar que implementó controles suficientes para prevenir el acceso fraudulento a la cuenta del actor, a pesar de las regulaciones del...